CHARLES SANDERS PEIRCE
COLLECTED PAPERS
(Fragmentos traducidos; Juan Magariños de
Morentin)
"ICON" / "ICONO"
(traducción incompleta; en procesamiento; marzo 2002)
1.191/275/369/372/558/564
1.191 -el icono como parte de la Gramática Especulativa, que es una de las tres ramas de la lógica, que es la ciencia de las leyes generales de los signos.
1.275 -si el tiempo vuelve sobre sí mismo, una línea oval es su icono (o imagen analítica).
1.369 -como una de las tres clases de signos, indispensables en todo razonamiento: el signo diagramático o icono, el cual exhibe una semejanza o analogía con el tema del discurso (los otros son el índice y el símbolo).
1.372 -...esto explica por qué deben existir tres clases de signos: ya que existe una triple conexión entre el signo, la cosa significada y el conocimiento producido en la mente. Puede haber una mera relación de razón [of reason] entre el signo y la cosa significada; en este caso el signo es un icono...
1.558 -...se sigue que hay tres clases de representaciones:
Primera. Aquellas cuya relación con sus objetos es una mera comunidad en alguna cualidad y estas representaciones han sido denominadas semejanzas [likenesses]... *en los últimos escritos llamada icono.
1.564 -debo reconocer algunos errores previos cometidos por mí al exponer mi división de los signos en iconos, índices y símbolos. Cuando publiqué por primera vez esta división, en 1867... Lo que se le escapó a este eminente maestro (De Morgan) es que la tercera categoría de caracteres consiste verdaderamente de relaciones plurales, todas las cuales pueden considerarse como compuestas de relaciones triádicas, o sea, de relaciones entre tríadas de objetos. Una clase muy amplia e importante de caracteres triádicos consiste en las representaciones. Una representación es el carácter de una cosa en virtud del cual, para la producción de un determinado efecto mental, puede estar en lugar de otra cosa. A la cosa que tiene este carácter la denomino un representamen, el efecto mental o pensamiento, su interpretante, a la cosa en lugar de la cual está, su objeto.
2.92/230/247/251/254/255/258/259/260/261/262/265/275/276-82/283/291/293/295/299/
304/311/435/438/439/441/443ss
definición de icono 2.247/279
Sinsigno icónico 2.255/258
ver también Predicado
2.92 -...un signo degradado en el mayor grado es un Signo Original [an Originalian Sign], o Icono, que es un signo cuya fuerza significativa se debe simplemente a sus cualidades...
[2.89 -Originality es ser tal como se es, sin considerar absolutamente nada más...
[2.91 -...Una relación es genuina o degradada. Una relación degradada es un hecho concerniente a un conjunto de objetos que consiste meramente en un aspecto parcial del hecho de que cada uno de los correlatos tiene su cualidad. Es una correlación de cualidades; tal como que A es mayor que B. Sus correlatos pueden ser cualidades u objetos que poseen cualidades. Puede ser una semejanza, que es una forma más degradada, o una diferencia, que es una forma menos degradada, o puede ser una mezcla. Una relación genuina es aquella que no depende necesariamente de que sus correlatos tengan alguna cualidad sin considerar a cada una de las otras. Cada correlato es necesariamente individual o auto-idéntico...
2.230 -...(Si el signo fuera un icono, un escolástico diría que la "species" del objeto que emana de él encuentra su materia en el icono...
2.247 -...Un icono es un signo que se refiere al objeto que denota sólo en virtud de sus propios caracteres y que éste posee tanto si tal objeto realmente existe como si no. Es cierto que a menos de que exista tal objeto, el icono no actúa como signo; pero esto no tiene nada que ver con su carácter de signo. Cualquier cosa, por tanto, sea cualidad, existente individual o ley será un icono de algo, en la medida en que sea como ese algo y se lo use como signo de ello.
2.251 -Un dicisigno... es un signo de existencia real... no puede ser un icono ya que éste no proporciona base para interpretarlo como referido a la existencia real.
2.254 -...Primero: un cualisigno [e.g., una sensación de "rojo"] es cualquier cualidad en la medida en que sea un signo. Dado que una cualidad es cualquier cosa que esté absolutamente en sí misma, una cualidad sólo puede denotar un objeto en virtud de algún ingrediente común o semejanza; o sea que un cualisigno es necesariamente un icono. Es más, dado que una cualidad es una mera posibilidad lógica, sólo se la puede interpretar como un signo de la esencia, o sea, como un rhema.
2.255 -...Segundo: un sinsigno icónico [e.g., un diagrama individual] es cualquier objeto de la experiencia en la medida en que alguna cualidad propia le lleva a determinar la idea de un objeto. Por ser un icono, y por tanto un signo puramente por semejanza, de cualquier cosa a la que pueda semejarse, sólo se lo puede interpretar como un signo de esencia, o rhema. Implicará un cualisigno.
2.258 -Quinto: un legisigno icónico [e.g., un diagrama, al margen de su efectiva individualidad] es cualquier ley general o tipo, en la medida en que requiere que cada una de sus instancias materialice una cualidad determinada que hace surgir en la mente la idea de un objeto semejante. Siendo un icono, debe ser un rhema. Siendo un legisigno, su modo de ser es el de gobernar réplicas individuales, cada una de las cuales será un sinsigno icónico de alguna clase peculiar.
2.261 -Octavo: un símbolo rhemático o rhema simbólico [e.g., un nombre común] es un signo conectado con su objeto por una asociación de ideas generales, de modo tal que su réplica actualiza una imagen en la mente, que perteneciendo a determinados hábitos o disposiciones de esa mente, tiende a producir un concepto general y la réplica se interpreta como un signo de un objeto que es una instancia de este concepto.
2.265 -...Más allá de las variedades normales de cualisignos, iconos y rhemas hay dos series de signos; aquellos que están directamente comprometidos con sinsignos, índices y dicisignos respectivamente, y aquellos que están indirectamente comprometidos con legisignos, símbolos y argumentos respectivamente. Así, el sinsigno dicente se ejemplifica mediante una veleta y su desvío y por una fotografía. El hecho de que esta última se sepa que es el efecto de las radiaciones provenientes del objeto la hace un índice altamente informativo...
2.276 -Un icono es un representamen cuya cualidad representativa es su primeridad en cuanto primera. O sea, una cualidad que posee en cuanto cosa lo hace adecuado para ser un representamen. Así, cualquier cosa es adecuada para ser un sustituto de cualquier cosa que se le asemeje... un representamen icónico puede denominarse hipoicono. Cualquier imagen material, como una pintura, es muy convencional en su modo de representación; pero en sí misma, sin leyenda o título, puede llamarse hipoicono.
2.277 -Los hipoiconos pueden dividirse a grandes rasgos conforme al modo de primeridad que comparten. Aquellos que comparten simples cualidades, o primeridades primeras, son imágenes; aquellos que representan las relaciones, predominantemente diádicas o así consideradas, de las partes de una cosa mediante relaciones análogas entre sus propias partes, son diagramas; aquellos que representan el carácter representativo de un representamen para representar un paralelismo con alguna otra cosa, son matáforas.
3.362/363/385/433/434/444/459/641
de álgebra 376ss
de primera y segunda intención 433
3.433 -Cuando se formula una aserción, existe efectivamente algún hablante, escritor o otro hacedor de signos (signmaker) que lo entrega; y supone que existe o existirá algún oyente, lector u otro intérprete que lo recibirá. Puede ser un forastero en otro planeta, un último eon; o puede ser este mismo hombre como será después otro(?). De cualquier modo, el repartidor hace señas al receptor. Algunos de estos signos (o al menos uno de ellos) se supone que excitan, en la mente del receptor, imágenes familiares, dibujos o, casi podríamos decir, sueños, o sea, reminiscencias de luces, sonidos, sentimientos, gustos, olores u otras sensaciones, ahora completamente desprendidas de las circunstancias originales de su primera ocurrencia. de modo que están libres para agregarse a nuevas ocasiones. El repartidor puede actualizar esas imágenes como desee (con mayor o menor esfuerzo) en su propia mente; y supone que el receptor puede hacer lo mismo. Por ejemplo, los vagabundos tienen el hábito de llevar pedazos de tiza y hacer marcas en las cercas para indicar los hábitos de la gente que vive allí en beneficio de otros vagabundos que puedan llegar más tarde. Si de este modo, un vagabundo deja una aserción de que la gente es tacaña, él supone que el lector de la señal habrá encontrado gente tacaña antes y podrá evocar una imagen de semejante persona aplicable a una persona que aun no conoce. No sólo es la palabra significativa externa o marca un signo, sino que la imagen que se espera que excite la mente del receptor será también un signo, un signo por semejanza o, como decimos, un icono, de la imagen semejante en la mente de repartidor y, por su intermedio, también un signo de la verdadera cualidad de la cosa. Este icono se llama el predicado de la aserción. Pero en vez de un único icono, o signo por semejanza de una imagen familiar o "sueño", evocable libremente, puede haber un conjunto de tales iconos formando una imagen compuesta cuya totalidad no es familiar. Pero aunque la totalidad no sea familiarson no sólo partes de imágenes familiares sino que también serán una imagen familiar de su modo de composición. En realidad, serán suficientes dos tipos de complicación. Por ejemplo, una puede ser la combinación conjuntiva y la otra disyuntiva. La combinación conjuntiva se da cuando dos imágenes se usan simultáneamente; y la disyuntiva cuando se usa una u otra. (Esta no es la selección más científica de tipos, pero valdrá para el actual propósito.) La clase de idea que concreta un icono, si éste es tal que transporta alguna información positiva aplicable a unas cosas pero no a otras, se llama primera intención. La idea concretada por un icono que no puede llevar información alguna acerca de sí mismo, aplicable a algo o a nada, pero que puede sin embargo ser útil para modificar otros iconos, se llama una segunda intención.
4.76/99/127/272/368/385/390/418/433/435/442/536/553n/561n/611n/619/644/663
y términos 572
interpretación de 540
naturaleza de 447/531
perceptual 540
valor de 448/544
Diagrama como icono 6/433/531
4.76 -Una gran parte de la lógica consistirá en el estudio de los diferentes signos mostrativos o iconos utilizables en el razonamiento.
4.385 -...Siempre deberemos estudiar cómo hacer nuestras representaciones iconoidales; y un modo verdaderamente iconoidal de representar que existe un cuasi-instante en el cual tanto A como B son verdaderos será conectarlas con un linea fuerte dibujada de algún modo...
4.418 -Un diagrama es un representamen que es predominantemente un icono de relaciones y que se ayuda para serlo así de convenciones.
4.420 -Un grafo lógico es un grafo que representa las relaciones lógicas icónicamente, de modo de ayudar al análisis lógico.
4.447 -
4.448 -