EFICACIA E INCOMPLETITUD DE LOS NIVELES METASEMIÓTICOS
(Léase “OS” como “Objeto Semiótico)
8 Carencia de un “último discurso” que explique la eficacia de los anteriores discursos y que no necesite la explicación de su propia eficacia
↓
7 Discurso que propone los criterios según los cuales cada uno de los demás discursos explican la eficacia de cada uno de los que le preceden
Signo...∞ ↔ OS...∞-1
Crítica filosófica de la epistemología filosófica
↓
6 Discurso que explica cómo el Discurso 5 explica cómo el Discurso 4 explica cómo los Discursos 2 ó 3 enuncian el Mundo o el Discurso que enuncia el Mundo
Signo 5 ↔ OS 6: Metasemiosis 3
Epistemología filosófica
↓
5 Discurso que explica cómo el Discurso 4 explica cómo los Discursos 2 ó 3 enuncian el Mundo o el Discurso que enuncia el Mundo
Signo 4 ↔ OS 5: Metasemiosis 2
Epistemología de las semiosis particulares
↓
4 Discurso que explica cómo el Discurso 2 enuncia el Mundo ó cómo el Discurso 3 enuncia el Discurso 2 que enuncia el Mundo
Signo 3 ↔ OS 4: Metasemiosis 1
Análisis de las semiosis particulares utilizadas
↓
3 Discurso que enuncia el Discurso 2 que enuncia el Mundo
Signo 2 ↔ OS 3: Enunciado referencial 2
Semiosis que identifica una semiosis particular [p.e.: imagen, novela, museo] que enuncia un fenómeno
↓
2 Discurso que enuncia el Mundo
Signo 1 ↔ OS 2: Enunciado referencial 1
Semiosis particular [p.e.: imagen, novela, museo] que enuncia un fenómeno
↓
1 - OBJETO SEMIÓTICO 1: Mundo ontológico
Fenómeno perceptible en cuanto ha sido enunciado
↑
0 - ¿x?: Entorno entrópico (óntico)
Existente imperceptible en cuanto nunca ha sido enunciado