PEIRCE
VOLUMEN VI
METAFÍSICA CIENTÍFICA
LIBRO I
ONTOLOGÍA Y COSMOLOGÍA
A. Tijismo
6.7 - 6.101
B. Sinequismo y Agapismo
6.102 - 6.394
CAPÍTULO 5
LA LEY DE LA MENTE
§1. INTRODUCCIÓN
6.102. En un artículo publicado en The Monist, en enero, 1891, me esforcé por mostrar qué idea deben formar la urdimbre de un sistema de filosofía y, en especial, enfaticé la del azar (chance) absoluto. En el número de abril, 1892, argumenté de nuevo a favor de este modo de pensar, que sería conveniente bautizar tijismo (tychism) (de τύχη, azar) [...] Yo he comenzado por mostrar que el tijismo debe dar lugar a una cosmología evolutiva, en la que todas las regularidades de la naturaleza y de la mente sean consideradas como productos del desarrollo y, para un idealismo al estilo de Schelling, que sostiene que la materia es una mente tan sólo especializada y parcialmente amortecida. [...]
6.103. El próximo paso en el estudio de la cosmología debe consistir en examinar la ley general de la acción mental. Al hacer esto, debí dejar de lado, por el momento, mi tijismo, para permitir una expansión libre e independiente a otra concepción señalada, en mi primer trabajo en el Monist, como una de las más indispensables para la filosofía, aunque no está tratada allí; me refiero a la idea de continuidad. La tendencia a considerar a la continuidad, en el sentido en que la defino, como una idea fundamental en filosofía puede denominarse adecuadamente sinequismo (synechism). [...]
CAPÍTULO 6
EL CONTINUUM
§1. LA DEFINICIÓN DE KANT
[Continuidad significa] en matemáticas y en filosofía una conexión de puntos (u otros elementos) tan íntima como la de los instantes o puntos en un intervalo de tiempo; así, la continuidad del espacio consiste en esto, que un punto puede moverse de una posición a otra de modo que a cada instante tendrá una posición definida y diferente en el espacio. [...]
§2. SINEQUISMO
6.169. [Sinequismo es] esa tendencia del pensamiento filosófico que insiste en la idea de continuidad como de importancia fundamental en filosofía y, en particular, en la necesidad de hipótesis que impliquen la continuidad de la verdad.
6.170. Un continuum de verdad es algo cuya posibilidades de determinación no puede agotar ninguna multitud de individuos. [...]
CAPÍTULO 7
LA LÓGICA DE LA CONTINUIDAD
§2. LA LÓGICA DEL UNIVERSO
6.201. Permítaseme decir una palabra acerca del Tijismo o la doctrina de que el azar absoluto es un factor del universo. [...] Lo que quiero decir es que todo lo que existe es Primero, Sensaciones (Feelings); Segundo, Esfuerzos; Tercero, Hábitos; todos los cuales son más familiares para nosotros en su aspecto psíquico que en su aspecto físico; y que la materia muerta sería meramente el resultado final del completo endurecimiento del hábito que reduce el juego libre de la sensación y la bruta irracionalidad del esfuerzo a la muerte total. Por tanto supondría que el resultado de la evolución no está completamente nivelado en nuestras probetas (beakers) y crisoles. Así, cuando hablo de azar, sólo empleo un término matemático para expresar con precisión las características de libertad o espontaneidad.
CAPÍTULO 11
EL AMOR EVOLUTIVO
§2. PENSAMIENTOS SEGUNDOS. IRÉNICA
6.302. Hemos visto surgir ante nosotros tres modos de evolución: la evolución por variación fortuita, la evolución por necesidad mecánica y la evolución por amor creativo. Podemos llamarlos evolución tijástica o tijasmo, evolución anancástica o anancasmo, y evolución agapástica o agapasmo. Las doctrinas que los representan como individualmente de primera importancia podemos llamarlas tijasticismo, anancasticismo y agapasticismo. Por otra parte, los simples proposiciones de que el azar absoluto, la necesidad mecánica y la ley del amor son individualmente operativas en el cosmos pueden recibir los nombres de tijismo, anancismo y agapismo.